La Comisión de Ciencia de la Comunión Anglicana fue lanzada formalmente en la Conferencia de Lambeth de los Obispos Anglicanos en 2022. Su propósito es celebrar la ciencia como un recurso dado por Dios y apoyar a las comunidades de fe y ciencia que trabajan juntas para el bienestar de las personas y el planeta.
Ayuda a la discusión anglicana sobre fe y ciencia, equipando a las iglesias para colaborar con la comunidad científica en respuesta a las necesidades humanas y llevar la voz ética de la fe al descubrimiento científico.
Desde su lanzamiento, la Comisión de Ciencia de la Comunión Anglicana ha estado trabajando para identificar representantes de cada Provincia de la Comunión Anglicana para participar en la comisión y asegurar fondos para apoyar su trabajo y visión en los próximos años.
El Reverendo Profesor Kwamena Sagoe, Copresidente de la Comisión de Ciencia y Jefe de Virología en el Departamento de Microbiología Médica de la Universidad de Ghana, cree que las iglesias juegan un papel crucial. Dijo: “Las iglesias están en el corazón de sus comunidades. En todo el mundo, muchas iglesias desempeñan regularmente un papel importante como ‘comunicadores científicos’ en la vida comunitaria, por ejemplo, en relación con asuntos de respuesta a pandemias, crisis climática y otros problemas.”
El profesor Andrew Briggs es miembro de la Comisión de Ciencia y profesor de Nanomateriales en la Universidad de Oxford. Hablando sobre la visión de la comisión, espera que abra el camino para que “la Comunión Anglicana mundial ofrezca un liderazgo intelectual valiente y confiado que involucre la ciencia. Lo logrará a través de la aceptación de la ciencia como un recurso dado por Dios para la vida de fe y el trabajo de la iglesia, y ofreciendo la sabiduría de la fe y la voz de la iglesia al impacto de la ciencia y las tecnologías que surgen de la ciencia.”
La Comisión de Ciencia está trabajando para desarrollar una red global de anglicanos apasionados por la ciencia y la fe, con un enfoque en las siguientes prioridades:
- Liderazgo intelectual y capacitación: Inspirar un pensamiento valiente y confiado sobre cuestiones relacionadas con la ciencia en las comunidades eclesiásticas de todo el mundo.
- Desarrollo de la fe: Aceptar la ciencia como un recurso dado por Dios que puede mejorar la fe y la apreciación del increíble mundo de Dios.
- Sabiduría y ética: Contribuir con la voz ética y la sabiduría de la fe al debate científico.
- Personas y Planeta: Aumentar la colaboración entre las comunidades de fe y ciencia en respuesta a las necesidades de las personas y del planeta.
En una conversación en la Conferencia de Lambeth con el Arzobispo de Canterbury, Justin Welby, titulada “Hablando sobre fe y ciencia: ¿Por qué debería la Iglesia preocuparse por la ciencia?” (Parte 1), el Arzobispo Justin dijo: “Es el avance científico el que ha sacado a tantas personas de la pobreza. Es el avance científico el que ha permitido que el mundo se alimente. Es la ciencia generalizada la que nos ha permitido producir vacunas a una velocidad que incluso hace cinco años, hace un año, habría parecido inimaginable. Es la ciencia la que ha comenzado a darnos una visión amplia de nuestro lugar en el mundo. Es la ciencia la que ha impulsado nuestra conciencia del peligro para el mundo del cambio climático y lo que podemos hacer al respecto en el futuro. En todas estas cosas, la ciencia ha sido un regalo para los seres humanos.”
Información de apoyo:
Este artículo es parte de nuestra serie más amplia «Ciencia y Fe», que perfila el trabajo de la Comisión de Ciencia de la Comunión Anglicana y el Llamado de Lambeth sobre Ciencia y Fe.
Regístrese ahora para nuestros seminarios web de julio sobre temas de Ciencia y Fe aquí.