Mensaje de los/as jóvenes a los/as obispos/as de la Conferencia de Lambeth

«Podemos ayudar a la Iglesia a crear un futuro mejor»

En vísperas de la COP26, los/as jóvenes anglicanos/as le envían un mensaje de esperanza sobre el cuidado del medio ambiente a los/as obispos/as de la Conferencia de Lambeth

Los/as jóvenes de la Comunión Anglicana compartieron un mensaje de esperanza sobre el importante papel que tienen los/as obispos/as para ayudar a las iglesias a responder a la crisis climática.

Los mensajes de los/as jóvenes se compilaron en un cortometraje que se compartirá con los/as obispos/as anglicanos/as que participan en las Conversaciones entre Obispos/as de la Conferencia de Lambeth. Estas reuniones en línea se celebran antes de que se realice la Conferencia de Lambeth (que ha convocado el Arzobispo de Canterbury para los/as obispos/as anglicanos/as) en 2022.

El cuidado del medio ambiente y «»atesorar la creación»» será el tema de las Conversaciones entre Obispos/as de noviembre (2 y 4 de noviembre). Las conversaciones tendrán lugar la misma semana que la COP26, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Se le preguntó a cuatro jóvenes de la Iglesia Anglicana del Sur de África: «»Si pudieran compartir un mensaje de esperanza con los/as obispos/as invitados/as a la Conferencia de Lambeth sobre el papel que pueden desempeñar en la respuesta a la Crisis Climática, ¿cuál sería?»»

Los mensajes de los/as jóvenes invitan a los/as obispos/as a seguir trabajando por la quinta Marca de la Misión para «»Salvaguardar y mantener la creación»», a formar y educar a la gente en sus comunidades sobre las preocupaciones medioambientales y a utilizar su influencia como líderes religiosos y comunitarios para abogar por el cambio.

«»Como dice la quinta [Marca de la] Misión de la Comunión Anglicana: Os desafío a ‘Esforzaros por salvaguardar la integridad de la creación, mantener y renovar la vida de la tierra»». «»A nuestros líderes, les desafío a que tomen esta declaración para predicarla más en nuestras iglesias…»», dijo Tholo Moleleken, de la diócesis de Free State, en la Iglesia Anglicana de África del Sur.

Tsebo Lefa, Aphinda Nomangloa y el canónigo laico Avuuyile Kauleza también compartieron sus mensajes. Son jóvenes adultos de la diócesis de Mzimvubu, en la Iglesia Anglicana de África del Sur.

El corto termina con un extracto de Stephen Frank en el que insta a la defensa de los derechos. Stephen es un joven ecologista del Reino Unido que forma parte de la Red de Jóvenes Cristianas/os por el Clima (YCCN). Participó en una marcha por el Reino Unido, en donde caminó desde el G7 en Cornualles hasta la COP en Glasgow, para pedir que se ejecuten acciones contra el cambio climático.

Junto a los mensajes de los/as jóvenes, en el video también aparecen obispos/as y colaboradores anglicanos/as para compartir sus expectativas sobre el importante papel que pueden desempeñar los/as obispos/as en el cuidado de la creación.

El obispo Kitohi Pikaahu, presidente de la Red Indígena Anglicana (AIN), insta a la Iglesia a escuchar la voz y la experiencia de los/as jóvenes indígenas para responder a la crisis climática.

«»Mi opinión es que los/as jóvenes indígenas son el signo de la futura esperanza para el mundo… Los/as jóvenes pueden ver los errores de las generaciones anteriores. Porque son la esperanza del futuro: hay una cierta vitalidad y energía en los/as jóvenes para hacerlo mejor, para que sean mejores que las generaciones anteriores»».

El obispo de la Amazonía, el reverendo Marinez Bassotto, tiene la visión de que la Comunión Anglicana desempeñe un papel influyente a la hora de escuchar la voz de los pueblos indígenas.

«»Algo que creo que podemos hacer como Comunión Anglicana… es dar voz a los pueblos indígenas. Creo que esto es algo que la Comunión Anglicana puede aportar como una contribución específica de la Comunión Anglicana para la discusión global de la justicia climática: dar voz a los pueblos indígenas, a los pueblos nativos de todo el planeta»».

La reverenda Rachel Mash, de los anglicanos verdes, explica que los/as jóvenes indígenas suelen ser los/as más afectados/as por el cambio climático, por lo que tienen mucho que decir y enseñar sobre cómo afrontar este desafío.

Monseñor Graham Usher, obispo principal para el Medio Ambiente en la Iglesia de Inglaterra, insta a los/as obispos/as a escuchar las ideas y la creatividad de los/as jóvenes sobre cómo responder a la crisis climática.

Las Conversaciones entre Obispos/as de la Conferencia de Lambeth, que tendrán lugar la misma semana que la COP26, ofrecerán una oportunidad perfecta para que los/as obispos/as discutan sus experiencias sobre la crisis climática y la manera en la que están respondiendo en cada uno de sus contextos.

Los debates explorarán cómo la Comunión Anglicana puede avanzar en los compromisos asumidos en la COP26, a través de la defensa y la acción a nivel local y global.

También tratarán de encontrar maneras de participar en las redes y proyectos medioambientales anglicanos ya tan activos en toda la Comunión Anglicana.

Al solidarizarse con las principales causas medioambientales, la Comunión Anglicana puede ser fundamental en la respuesta global a la crisis climática.

Stephen Frank, de la Red de Jóvenes Cristianas/os por el Clima (YCCN), afirma: «»Cuando damos un paso al frente, cuando alzamos nuestras voces, cuando nos oponemos a los que intentan destruir este planeta, somos muy poderosos y, realmente, podemos generar un cambio. Y eso es lo que me da esperanza en este momento»».

open to all:
the Phase 3 webinars